¿Qué es la autoestima y por qué es importante?

En un mundo donde los adolescentes se pierden en el ruido de las comparaciones y las inseguridades, nuestra misión es ser ese susurro de esperanza que les recuerda su verdadero valor.

Aquí desafiamos las sombras de la baja autoestima, construyendo un camino hacia la aceptación, la fuerza interior y una vida llena de posibilidades

Más sobre nosotros
¿Qué es la autoestima y por qué es importante?

Un estudio de International Journal of Psychology and Psychological Therapy destaca que la autoestima es un predictor significativo del bienestar emocional en los jóvenes​, la autoestima actúa como un "sistema inmunológico emocional", protegiendo al individuo contra sentimientos de rechazo y fracaso. Una autoestima saludable permite a los adolescentes desarrollar resiliencia, construir relaciones interpersonales positivas y mantener un buen desempeño académico, factores que son esenciales para su bienestar a corto y largo plazo. nuestras nuevas vivencias.

¿Qué factores afectan la autoestima en los adolescentes?

Según un estudio del Journal of Adolescence,la autoestima en los adolescentes está determinada por una interacción de factores internos y externos. En el entorno familiar, el apoyo emocional, la validación de los esfuerzos y una comunicación efectiva son fundamentales para reforzar una percepción positiva del adolescente sobre sí mismo. Las amistades y las dinámicas sociales también juegan un papel importante: ser aceptado por los pares favorece un sentido de pertenencia, mientras que el rechazo o el bullying pueden dañar gravemente su autovaloración.

¿Qué factores afectan la autoestima en los adolescentes?

Además, las redes sociales ejercen una gran influencia, ya que, si bien pueden servir para establecer conexiones positivas, a menudo fomentan comparaciones perjudiciales que afectan la imagen corporal y la autopercepción.

¿Cuáles son los riesgos de una baja autoestima?

La baja autoestima representa un factor de riesgo significativo para el bienestar integral de los adolescentes, con consecuencias en diferentes áreas. En la salud mental, está estrechamente asociada con trastornos como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios, según investigaciones de Psychological Medicine.

¿Cuáles son los riesgos de una baja autoestima?

Además, los jóvenes con una mirada negativa de sí mismos tienen más probabilidades de desarrollar dependencia emocional o de adoptar conductas autodestructivas, como el abuso de sustancias

¿Cómo afectan las redes sociales a la autoestima de los adolescentes?

Según un estudio realizado por The Royal Society for Public Health en el Reino Unido, plataformas como Instagram y Snapchat fomentan comparaciones constantes, especialmente en relación con la apariencia física y el estilo de vida, lo que puede generar inseguridades y una percepción negativa de sí mismos.

Más sobre nosotros
¿Cómo afectan las redes sociales a la autoestima de los adolescentes?

Por otro lado, estas plataformas también ofrecen oportunidades para la validación social y el fortalecimiento de relaciones, lo que puede mejorar la autoestima cuando los adolescentes reciben comentarios positivos o apoyo de sus compañeros. Sin embargo, el uso excesivo y la exposición a contenido idealizado pueden aumentar los sentimientos de insuficiencia, ansiedad y depresión, especialmente cuando se busca la aprobación externa como principal fuente de validación personal.

¿Cómo puede fortalecerse la autoestima en los adolescentes?

Según la Universidad de Almería España nos da los siguientes consejos

Conoce más
AUTOCONOCIMIENTO
El autoconocimiento es un primer paso crucial reconocer fortalezas y aceptar debilidades fomenta una autoimagen realista y positiva.
METAS
El establecimiento de metas alcanzables, respaldado por el reconocimiento de los logros, refuerza la confianza en sus capacidades.
ENTORNO POSITIVO
Las relaciones familiares saludables y un círculo social de apoyo son fundamentales. Padres y educadores deben ofrecer una guía equilibrada, que combine estímulo y disciplina.
FOMENTAR EL MANEJO EMOCIONAL
Programas educativos que enseñan habilidades de afrontamiento y resolución de conflictos han demostrado reducir la incidencia de baja autoestima y mejorar el bienestar psicológico​.

IMPACTOS POSITIVOS O NEGATIVOS

Liderazgo
POSITIVO

Los adolescentes con autoestima alta tienden a comunicarse mejor y asumir roles de liderazgo, lo que mejora sus relaciones y rendimiento académico (Journal of Youth and Adolescence).

Resiliencia emocional
POSITIVO

Una buena autoestima permite afrontar el estrés y superar fracasos de manera efectiva, reduciendo el riesgo de trastornos psicológicos (American Psychological Association).

Conductas autodestructivas
NEGATIVO

La baja autoestima aumenta el riesgo de abuso de sustancias y autolesiones como mecanismo de escape (The Journal of Adolescence).

Bajo rendimiento académico
NEGATIVO

La percepción negativa de sí mismos disminuye la motivación, afectando el aprendizaje y limitando oportunidades futuras (Educational Psychology Review).

Raíces Fuertes

Formas de llegar a nosotros:

@RaícesFuertes

Síguenos en instagram

Chile

Ubicación

9 834 54 11

Contacta con nosotros por teléfono

RaícesFuertes@info.com

Escríbenos un mensaje